En esta página se colgaran todas las producciones de la escuela.
Las visitas a los hogares de los estudiante de Educación Media de Fe y Alegría Rutilio Grande
Había una vez donde los docentes de preescolar , primaria y media de educación básica de Fe y Alegría Rutilio Grande realizaban visitas a los hogares de los estudiantes, desde el 2005 para conocer un poco de la realidad de estos, hasta que cierto día, aproximadamente desde hace dos años, los directivos de la Educación Media decidieron realizar esta actividad con sus estudiantes, desde entonces esto nos ha motivado y permitido conocer el entorno donde se desenvuelven los alumnos y sus familias y la realidad económica por la que muchos atraviesan, en estas visitas, no se tiene un esquema especifico ni preguntas dirigidas, solo se deja que el representante actúe libremente sin ningún tipo de prejuicio, solo somos oyentes de sus experiencias.
Las visitas se realizan dos veces en el año escolar, una al inicio del año escolar y la segunda se realiza previa a la semana santa. Algunas de las experiencias realizadas, cuentan las necesidades que tienen muchas de las familias de la comunidad “Estrella del Valle” a la cual pertenece la institución Rutilio Grande, en ella se pueden evidenciar que aun existen personas que conviven en condiciones paupérrimas, viven en ranchos sin pisos y sin baños, solos posos sépticos. El sostén de la familia por lo general suelen ser los propios representantes de los cuales, muchos no poseen un trabajo estable, si no, esperan realizar alguna “maraña” para poder comprar la comida del día o por lo menos lo que les alcance para comprar. Muchas de estas familias están compuestas por mas de 6 integrantes, el mayor de los hijos que no pasa de los 14 años por lo general, se tiene que hacer cargo de los mas pequeños, tomando responsabilidades que no les corresponde como asearlos, alimentarlos mantener el lugar donde habitan “limpio” y que muchos no tienen tiempo de realizar las actividades escolares por esta situación, algunos hasta a clases faltan, esperando que algunos de los mayores regresen para poder dejar a sus hermanos, en esta espera pueden no haber comido nada, solo esperan llegar al liceo para poder merendar y calmar un poco el vacio de su estomago. Algunos de estos estudiantes toman la decisión de no asistir mas al liceo por las necesidades que viven y que los conlleva a trabajar desde pequeños para poder cubrir un poco esas necesidades. El medio por el cual están rodeados estas familias, es un lugar un poco peligroso, en las noches sobre todo; con malos hábitos, como el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias toxicas, además de pandillas o bandas armadas influyendo esto en algunos jóvenes pertenecientes a nuestra comunidad estudiantil las cuales mantienen en zozobra a los ciudadanos de la comunidad.
Aunque esta realidad perturba a muchos, el optimismo también es frecuente, donde los representantes les expresan a sus hijos que sigan estudiando para que lleguen a ser unos grandes profesionales y poder surgir como personas con metas que aunque en la actualidad la situación económica cada vez es peor, con esfuerzo y dedicación todo se logra en la vida. Una vez culminadas las visita se procede a hacer un registro de las experiencias vividas por cada uno de los docentes en cuanto a lo observado y escuchado, en ellas evidenciamos las relaciones familiares y el comportamiento que estos puedan tener en sus hogares y la influencia de algunos factores que afectan su rendimiento escolar y psicológico (problemas familiares, económicos etc.).
La realidad de los estudiantes son tomados en cuenta al momento de que los docente evalúan sus actividades académica bien sea practicas o teórica, ya que en su rendimiento podemos observar los afectados que se encuentran.
Por último, como docentes debemos comprender esta realidad, no hacernos los ciegos y sordos, debemos exigirles en aprendizaje para motivarlos y hacerles saber a nuestros alumnos que sigan para delante que la lucha los hace cada vez mas fuertes y merecedores de grandes cosas ya que la superación y el éxito depende de cada uno de ellos.
Johana Arrieta
Yenire Finol
José Domingo Torregroza
No hay comentarios:
Publicar un comentario